Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Registra sector educativo 235 quejas por violencia

    Registra sector educativo 235 quejas por violencia

    10 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En cinco meses ha recibido la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) 235 reportes de violencia del nivel básico, entre los que resaltan las agresiones físicas, sexuales, psicológicas, verbales y cibernéticas, sin embargo, no son casos exclusivos de las escuelas.

    Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH, informó que solicitó y recibió un reporte de violencia de los planteles educativos de la entidad, el cual detalla que entre los meses de septiembre de 2022 y febrero de 2023 se han registrado 235 agresiones.

    Entre otros, detalló, se han dado “80 de violencia física, 51 de violencia sexual, 43 de violencia psicológica, 25 de violencia verbal, 16 cibernética, exclusión seis… en total son 235 casos”, acotó.

    En este sentido, aclaró que los casos de violencia física y sexual no han ocurrido exclusivamente al interior de los planteles educativos de la entidad, sino que en las escuelas se ha detectado que los alumnos son víctimas de dichas agresiones en otros lugares.

    Agregó que tras la detección de las agresiones se inicia un procedimiento interno, mientras que el área jurídica se encarga de acudir ante el Ministerio Público, y precisó que todas las agresiones sexuales se trasladan directamente a este último organismo para que se encarguen de la investigación correspondiente.

    Derivado de lo anterior, explicó, existe un protocolo para protección de los niños que son víctimas de violencia sexual al interior de los planteles educativos, que incluye el cambio de escuela, además de un compromiso con los tutores para que tome terapia.

    Castrejón Valdez dio a conocer que “por desgracia” las zonas metropolitanas son donde se cuenta con un mayor número de reportes de violencia, sin embargo, advirtió, existen regiones como la Huasteca donde está tan normalizada la violencia que no se reporta.

    Finalmente, señaló que recientemente se cambió a la directora de la escuela primaria General “Manuel Azuara León” del municipio de Huejutla de Reyes, debido a que fue acusada de violencia laboral por el resto de sus compañeras, caso por el que se inició un proceso de investigación.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Turismo soporte de la economía de Hidalgo

    9 mayo, 2025

    Zempoala fortalece su desarrollo 

    9 mayo, 2025

    Rueda de la fortuna, no debe ser una carga

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.