Juan Manuel Pérez.- La Comisión de Derechos Humanos (CDHEH) y las organizaciones Amicus DH A.C. y Quórum LGBTI A.C. llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración, con la finalidad de reforzar y promover acciones a favor de la comunidad sexogenérica, así como difundir el uso de “Visible.lgbt”, plataforma en línea que permite reportar incidentes de violencia y discriminación, que podrían convertirse en quejas ante el órgano autónomo.
Dicho convenio fue firmado por Ana Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, Juan Pablo Delgado Miranda, director de Amicus DH A.C., y Arlan Cruz Olvera, director general de Quórum LGBTI.
De este modo, la CDHEH contará con mayor información sobre los reportes de discriminación y violencia en el estado, para el desarrollo de políticas y programas encaminados a la erradicación de las violencias por prejuicio.
Por su parte, la presidenta de la CDHEH subrayó la importancia de crear espacios seguros para todas las personas, ya que son puntos de coincidencia, crecimiento y cambio positivo lo que refuerza la posibilidad de generar mejores resultados de la plataforma visible.lgbt; en ese sentido mencionó que las estadísticas y sustento argumentativo aportarán a una debida diligencia.
Mientras que Juan Pablo Delgado Miranda mencionó que la plataforma visible.lgbt es la única en el país que permite reportar incidentes de violencia y discriminación en contra de las personas de la diversidad sexogenérica.
Enfatizó que de la mano de esta comisión se espera detonar la taza de reportes con el propósito de visibilizarlos y, a su vez, tener un registro que abone a un diagnóstico adecuado.
En su intervención, Arlan Cruz Olvera puntualizó que tener conocimientos respecto de la diversidad sexogenérica es de suma importancia, ya que permite conocer un esquema más amplio de las acciones afirmativas que se están llevando a cabo en el estado a su favor.