Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Reforma electoral debe focalizar población indígena: Nueva Alianza

    Reforma electoral debe focalizar población indígena: Nueva Alianza

    2 mayo, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La reforma electoral para renovar ayuntamientos debe privilegiar la participación de indígenas con base en su territorio, no de forma dispersa, señaló Sergio Hernández Hernández, representante de Nueva Alianza ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

    Según el político, durante las mesas en el Congreso local, ocho partidos plantearon que se tome como base la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INE) para que los candidatos indígenas emanen de municipios donde se concentre más de 40 por ciento de habitantes con esta ascendencia.

    La segunda propuesta del IEEH contempla hacer una equivalencia del número de habitantes en las integración de planilla, con lo que la primera opción conlleva postular con el criterio en 20 o 30 demarcaciones y con la segunda en alrededor de 70.

    “El artículo 2 constitucional habla de pueblos y comunidades indígenas, pero en su entorno, no dispersa. El INE lo hizo con las diputaciones a partir de las regiones, la Huasteca, San Felipe Orizatlán e Ixmiquilpan”, indicó.

    Según Hernández, con el mecanismo propuesto por el IEEH, los aspirantes no surgirán de sus localidades indígenas, cuyos integrantes deben determinar si son o no aptos para representarlos en los comicios.

    Añadió que se plantea que el próximo periodo de alcaldes dure cuatro años y después tres. El tema de la reelección en ayuntamientos no ha sido abordado.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027

    3 julio, 2025

    Taller panista para nuevos militantes

    29 junio, 2025

    El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.