Erick Morales.- La iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, está centrada en garantizar que las víctimas reciban acompañamiento continuo y especializado desde la primera denuncia hasta la reparación del daño, explicó la diputada Tania Meza Escorza al presentarla ante el Congreso local.
“La intervención no se limita a asesoría jurídica ni atención psicológica, implica un acompañamiento profesional, empático y profesionalizado que respete los tiempos, emociones y la autonomía de las mujeres”, señaló la legisladora de Morena.
Actualmente, muchos procesos institucionales carecen de seguimiento integral y sensibilidad, lo que puede generar revictimización, según Meza Escorza, por lo que, la iniciativa busca que las autoridades dispongan de capacitación permanente, certificada y enfocada en derechos de las mujeres, asegurando un trato digno durante todo el proceso judicial y el acceso a servicios médicos y psicológicos.
De acuerdo con el INEGI, la violencia psicológica es la más frecuente en el país, seguida de la sexual, física y económica. La diputada representante del distrito XII destacó que reforzar el trabajo coordinado entre instancias estatales, municipales y organismos especializados, incorporando enfoques de género e interseccionalidad, permitirá brindar una atención más sensible y efectiva, especialmente a mujeres indígenas, rurales, migrantes o en situación de vulnerabilidad. Puntualizó ante el pleno que esta atención “no se limite a responder ante emergencias, sino que respalde, oriente y proteja a las mujeres en todas las etapas de los procesos legales, evitando cualquier forma de revictimización.”
 
		