Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Reflexionan sobre existencia de organismos electorales locales

    Reflexionan sobre existencia de organismos electorales locales

    26 abril, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debido a que no existe certeza jurídica en la cadena impugnativa y por el gasto que representan, Carlos Suárez Flores, representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que existen posturas sobre la conveniencia de que se mantengan los organismos comiciales en los estados.

    “La elección de Puebla trajo como consecuencia hacer a un lado al OPLE (Organismo Público Electoral Local) para que el INE condujera las elecciones. Eso aunado a que el gasto nacional es fuerte, hay muchas voces que piden la desaparición de estos y de los tribunales electorales”, explicó.

    Cuestionó la necesidad de los órganos jurisdiccionales en las entidades, pues cada magistrado tiene un criterio diferente y al final la última palabra siempre la tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el proceso retrasa la resolución de los juicios.

    Previo a una conferencia que presentó en el Congreso local, señaló que uno de los retos de los partidos políticos en los próximos comicios es permanecer en el gusto del público y no perder el registro.

    Asimismo, indicó que deben ajustarse a una política de austeridad en lo que se refiere al financiamiento público que reciben.

    Cuestionado sobre si Morena debe poner distancia de grupos políticos como el que encabeza Gerardo Sosa Castelán, aseguró que en el instituto no existen ese tipo de divisiones y quienes aporten al organismo político pueden sumarse.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor

    29 agosto, 2025

    PAN interpone amparo contra la “Ley Espía”

    29 agosto, 2025

    Arturo Rivera enlace del PAN con la sociedad civil 

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    193209