Oliver García.- El subsidio para búsqueda de personas en Hidalgo disminuyó 16.67 por ciento entre 2019 y 2020, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Observatorio Ciudadano.
Al 22 de junio, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta cien mil personas en esta situación de las cuales 766 corresponden a Hidalgo.
Según las autoridades de procuración de justicia, la primera clasificación prevista en la ley es la de no localizado, cuando se desconocen la causa de la ausencia, incluso motivada por decisión propia.
La segunda es la calidad de desaparecido, cuando se presume la posible comisión de algún delito.
En 2019, a la entidad se le etiquetaron 7 millones 158 mil pesos, al año siguiente la cifra ascendió a 14 millones 400 mil pesos, pero en 2020 el recurso alcanzó 12 millones, según la respuesta vía Transparencia de la solicitud 332163722000195, realizada por el organismo.
Aunque en el país la variación fue 38.9 por ciento adicionales, registran los mayores incrementos Chihuahua, Morelos y Baja California, pues de 14.4, 8.5 y 6.1 millones de pesos, alcanzaron 36.2, 20.3 y 51.8 millones de pesos, con lo que superan el 130 por ciento. Por el contrario, Veracruz, Aguascalientes y Baja California Sur fueron los que más recursos perdieron en la anualidad, pues pasaron de 33.3 a 18.1 millones, de 14.3 a 9.5 y de 6.4 a 4.9 millones de pesos.