Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Recursos para búsqueda de personas bajaron 16.6%

    Recursos para búsqueda de personas bajaron 16.6%

    23 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El subsidio para búsqueda de personas en Hidalgo disminuyó 16.67 por ciento entre 2019 y 2020, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Observatorio Ciudadano.

    Al 22 de junio, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta cien mil personas en esta situación  de las cuales 766 corresponden a Hidalgo.

    Según las autoridades de procuración de justicia, la primera clasificación prevista en la ley es la de no localizado, cuando se desconocen la causa de la ausencia, incluso motivada por decisión propia. 

    La segunda es la calidad de desaparecido, cuando se presume la posible comisión de algún delito.

    En 2019, a la entidad se le etiquetaron 7 millones 158 mil pesos,  al año siguiente la cifra ascendió a 14 millones 400 mil pesos, pero en 2020 el recurso alcanzó 12 millones, según la respuesta vía Transparencia de la solicitud 332163722000195, realizada por el organismo.

    Aunque en el país la variación fue 38.9 por ciento adicionales, registran los mayores incrementos Chihuahua, Morelos y Baja California, pues de 14.4, 8.5 y 6.1 millones de pesos, alcanzaron 36.2, 20.3 y 51.8 millones de pesos, con lo que superan el 130 por ciento. Por el contrario, Veracruz, Aguascalientes y Baja California Sur fueron los que más recursos perdieron en la anualidad, pues pasaron de 33.3 a 18.1 millones, de 14.3 a 9.5 y de 6.4 a 4.9 millones de pesos.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.