Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Recortes presupuestales del gobierno federal impiden evaluación al sistema: Rivera Barquín

    Recortes presupuestales del gobierno federal impiden evaluación al sistema: Rivera Barquín

    25 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debe respetarse la autonomía de gestión y financiera de la constelación de instituciones que nos permiten tomar decisiones de política pública con base en evidencia empírica, y no en suposiciones personales o concepciones ideológicas, así lo dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Rivera Barquín.

    Lo anterior a las diversas decisiones tomadas por el gobierno federal con base a la nueva austeridad, al hacer durante el inicio de año un recorte presupuestal de 500 millones de pesos al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

    De acuerdo con el líder empresarial el trabajo en conjunto del CONEVAL e INEGI ha sido pieza clave para construir la definición de pobreza multidimensional que actualmente dicta la política social en México.

    Derivado al recorte realizado se impidió la aplicación de 14 encuestas entre las que destacan la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), el Censo Agropecuario, la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), y la Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO), por mencionar algunos, lo cual genera datos confiables para la toma de decisiones.

    “Es claro que de continuar con la implementación de estos recortes se eliminaría la capacidad del Estado mexicano para evaluarse y con ello, la posibilidad de generar eficacia en la política social. Lo que no se mide, no se puede mejorar”, manifestó Rivera Barquín.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones

    29 junio, 2025

    Órganos autónomos fortalecen democracia

    29 junio, 2025

    Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.