Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reconocen a Hidalgo por el manejo de la pandemia

    Reconocen a Hidalgo por el manejo de la pandemia

    11 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Hidalgo ha sido reconocido a nivel nacional como el estado que mejor reporta y notifica los brotes de Covid19 en distintas localidades, esto desde la aparición de los primeros casos del virus por SARS-CoV-2.

    En este sentido, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Eduardo Bustos Vázquez, explicó que, gracias a la transparencia y orden, así como la participación de todas las Jurisdicciones Sanitarias, se han reportado y estudiado mil 24 brotes de Covid-19.

    Desglosó que después de ser evaluado por un grupo de investigadores, el estudio hidalguense denominado “Estimación del riesgo de propagación de Covid 19 en los brotes del Estado de Hidalgo”, no únicamente será publicado, sino que, será presentado ante el Comité Científico Internacional durante la 23va Conferencia Internacional de Alto Impacto Sobre Análisis de Covid19, con sede en Copenhague Dinamarca.

    Asimismo, comentó que entre otros logros que fueron considerados de trascendencia para realizar y presentar el análisis, se detectó que el 80 por ciento de los brotes se están registrando en el seno familiar, lo que permite identificar que pese a mantener los cuidados al exterior, al regresar a casa se pierden las medidas de protección y, por ende, se mantiene activa la enfermedad.

    También se detectó la mayor probabilidad de brote en lugares cerrados, incluyendo dentro de la familia ya que se suelen identificar hasta tres casos de contagio, mientras que en zonas localizadas se pueden dar ocho, siendo el promedio de días para la transmisión de cinco y cuatro respectivamente.

    Bustos Vázquez, comentó que una de las figuras que mayor atención llama son los denominados superpropagadores, como aquellas personas que pueden llegar a contagiar a más de cinco contactos secundarios, es decir, en gran medida son los que mantienen la transmisión.

    Además, se detectó que el grupo de 18 a 49 años de edad, es el que continua con actividades recreativas, laborales, lúdicas o comerciales al exterior y, por tanto, representa un componente de contagio para menores de 18 años y a adultos mayores de 65 años.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alberca olímpica será demolida

    16 julio, 2025

    Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 

    16 julio, 2025

    Proponen crear Día del Trabajador Legislativo

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.