Itzell Molina.- De acuerdo con la investigación de la revista Science & Diplomacy, de la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), Hidalgo es reconocido como uno de los nuevos líderes de la diplomacia científica a nivel regional.
Esto debido a que sus políticas públicas están respaldadas por la comunidad científica, según la investigación de los doctores Brenda Valderrama y Parsifal Islas, de México, así como Yudy Tibaduiza, de Colombia y Marga Gual Soler, de España.
En este sentido, detallan que las aportaciones de los nuevos liderazgos de la diplomacia de las vacunas en México, entre los que destaca el gobierno de Hidalgo, junto al de la Ciudad de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y algunas universidades del país.
Asimismo, señalan que en respuesta al Covid-19, el gobierno hidalguense lanzó la única convocatoria de proyectos de investigación relacionados con el desarrollo de nuevos diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2.
“El estado de Hidalgo se asoció con el Sincrotrón Suizo (SLS, por sus siglas en inglés), a través del Instituto Paul Scherrer, en mayo de 2020, lo que le permitió crear alianzas que respaldan el principal proyecto de desarrollo regional del estado, el Sincrotrón Mexicano”, puntualizaron.
Por lo anterior, desglosaron que estos proyectos de investigación del Covid-19 recibieron financiamiento por parte del Poder Ejecutivo y en el SLS se realizaron experimentos sobre estructura proteica del SARS-CoV-2 para el diseño de fármacos y vacunas, iniciativas que sirvieron como mecanismo de promoción económica.
Los investigadores, comentaron que, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y un grupo de expertos en biotecnología se impulsó el diseño de un Centro Internacional de Vacunas que estaría a cargo del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de México (UNAM), en la Zona Metropolitana de Pachuca, para asegurar la producción de vacunas a largo plazo.
Finalmente, destacaron que Hidalgo estableció la investigación, así como la relación efectiva con la comunidad académica, con lo que se busca poner a la ciencia y la tecnología como el núcleo de la política estatal y ha construido la diplomacia local sobre ella.