Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Recolectarán alimento para mascotas a través del Croquetón

    16 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Buscan recolectar cuatro toneladas de alimento para perros y gatos que serán destinadas a refugios de rescate de estos animales a través de la quinta edición del Croquetón, que se realizará el próximo 30 de julio, en el parque David Ben Gurión.

    En México se cuenta con una población de 25 millones de perros en situación de calle, informó Vannia Castillo, fundadora de la agrupación Hopeful Pachuca, lo que representa un incremento de 1.4 millones en tres años, pues el registro al 2020 era de 20.6 millones de animales callejeros.

    Expresó que durante la pandemia de Covid 19 se registró un incremento del abandono de perros y gatos tanto en la calle como en Centros de Control Canino, conocidos comúnmente como perreras, aunque afirmó que hubo familias que, ante el aislamiento, también adoptaron, pero fueron menos.

    Irresponsabilidad, economía y desconocimiento sobre las necesidades propias del animal son las principales razones por las que, aseveró, la población abandona perros; en el último sentido, destacó que la raza Husky es una de las que mayor incidencia de desamparo registra, pues son animales que requieren de mucha actividad y la gente, al no poder adaptarse, opta por el abandono.

    Explicó que Hopeful Pachuca recibe en promedio 50 solicitudes diarias de rescate de animales, sin embargo, dijo que es imposible apoyarlos a todos y sólo realiza uno o dos apoyos por reporte, puesto que el gasto para la atención de estos animales también es importante.

    En este sentido, detalló que un rescate requiere por lo general gastos para rehabilitación, tratamiento, desparasitación y esterilización, además de los gastos del veterinario, por lo que es complicado apoyar a todos los perros o gatos.

    Finalmente, refirió que se crean espacios como el Croquetón, además de la solidaridad de la población, ya que el total de alimento que se logre recolectar a través de este evento será destinado para distintos refugios dedicados al rescate de perros y gatos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 

    3 noviembre, 2025

    Osa Mina avanza en su recuperación

    3 noviembre, 2025

    SSH acerca la vacunación a zonas con mayor movilidad

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.