Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- El alcalde Salvador Jiménez Calzadilla revisará con el gobierno estatal, la problemática de límites territoriales que mantiene con municipios de la región y con los del Estado de México colindantes
Los conflictos limítrofes, adelantó el edil, serán tratados el próximo jueves durante la visita al municipio de Julio Menchaca Salazar, entre otros temas como el del Puerto Seco que se supone se ubica en territorio de Tepeji del Río, pero el complejo logístico, desde hace más de 12 años paga impuestos al ayuntamiento de Atotonilco de Tula.
Entre 2008 y 2009, el gobierno estatal compró mediante una trabajadora de la Secretaría de Finanzas más de 200 hectáreas del ejido de El Salto a campesinos de la localidad, para después expropiarlas a la servidora pública y entregarlas a la empresa The Hutchinson Ports Hulding para que invirtiera en la terminal logística Puerto Seco.
No obstante, después de esta transacción, los predios adquiridos a Tepeji de un plumazo fueron adjudicados a Atotonilco de Tula. El exalcalde Rosalío Santana Velázquez (2009 – 2012), fue a quien le tocó inicialmente la problemática, pero fue omiso lo mismo que sus sucesores Fernando Miranda Torres (2012 – 2016) y Moisés Ramírez Tapia (2016 – 2020). Salvador Jiménez, sin embargo, adelantó que el jueves tocará el tema con el gobernador.
Jiménez Calzadilla externó que, de hecho, no es el único problema que tiene el municipio respecto a límites territoriales, dado que también está el asunto de Los Arcos del Sitio, que aunque anteriormente eran de Tepeji, pasaron a ser parte de Tepotzotlán, Estado de México.
Agregó que los límites de la comunidad de Santiago Tlaltepoxco tampoco están bien delimitados con Huehuetoca, Estado de México, ni los de la comunidad indígena de San Ildefonso (con Tula de Allende).