Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No se escatimará apoyo a damnificados: Sheinbaum 
    • Sin víctimas humanas por lluvias en Ixmiquilpan
    • Piden recursos para módulo de seguridad
    • Arranca el Censo de Bienestar en zonas golpeadas por lluvias
    • Pide diputado reasignar mil 500 mdp a emergencia
    • PRI instala centro de acopio; envía brigadas
    • Pachuca fortalecerá su Centro de Control  
    • Sigue monitoreo en colonias de Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, octubre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Recibirán pueblos de Alfajayucan 20 mdp

    17 marzo, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- De 49 comunidades del municipio 44 fueron contempladas  en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam 2025), mediante el cual accederán a recursos por casi 20 millones de pesos, en su conjunto.

    En presidencia municipal dijeron que dichos recursos  del Gobierno de México, llegarán de forma directa a cada comunidad beneficiada, sin intermediarios como resultado del componente indígena del Faispiam 2025.

    Los lineamientos correspondientes a dicho fondo, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación, el reciente día 13, mediante trámite realizado por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, teniendo por objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población indígena.

    Para el caso de Alfajayucan, hay un par de comunidades que recibirán más de un millón de pesos: Zozea, un millón 444 mil 532; y Santa María Xigui, un millón 180 mil 431. Las que recibirán menos recursos: Madho Cerro Prieto, 103 mil 411; Tercera Manzana Xidho, 135 mil 810; Milpa Grande, 152 mil 500; Nexni, 153 mil 482; así como La Cañada y La Cruz, con 158 mil 391 pesos.

    El resto de las comunidades indígenas recibirá montos de entre 200 y 930 mil pesos, asignados con base en el número de habitantes que cada una tiene registrado y cuyas obras serán determinadas de acuerdo con prioridades sociales, por decisión de habitantes y delegados comunitarios, con aval de autoridades federales y en apego a lineamientos del programa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sin víctimas humanas por lluvias en Ixmiquilpan

    13 octubre, 2025

    Piden recursos para módulo de seguridad

    13 octubre, 2025

    Sigue monitoreo en colonias de Mineral

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.