Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sorteo Servicio Militar Nacional en Pachuca 
    • Capacitan en Contraloría Social en San Salvador
    • Recibe alcalde de Tlaxiaca al pugilista Cristihan Islas
    • Hidalgo impulsa inversión en ciencia y tecnología 
    • Hidalgo impulsa talento juvenil
    • Anuncia Pachuca plan de estímulos fiscales 
    • En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo
    • Inician trabajos en pozo de Zempoala
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Recibe Cuauhtémoc Ochoa Paquete Económico 2025 

    15 noviembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Ciudad de México.- En calidad de presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, el senador hidalguense Cuauhtémoc Ochoa recibió el Paquete Económico 2025, que considera crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 2 y 3 por ciento de manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O
    Que estima un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos y un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones de pesos, ahí Ramírez de la O quien manifestó que se entrega en un contexto económico positivo de México, que muestra signos de mejora con un marco sólido para promover un desarrollo con justicia social y bienestar, garantizando derechos la población con finanzas públicas sostenibles.
    Cuauhtémoc Ochoa expresó que el humanismo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum es base del paquete económico para el bienestar social equitativo, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad y simplificación con eficacia operacional. 
    “Tenemos la obligación de asegurar recursos suficientes para los programas para el Bienestar, inversiones que forman el Plan Nacional de Infraestructura; conscientes del endeudamiento y esfuerzo para reducir en dos puntos el déficit fiscal en 2025 con eficiencia y simplificación y no por recortes”. 
    Ramírez de la O explicó que la sostenibilidad de las finanzas públicas es un pilar esencial del modelo de desarrollo económico que proponen; mantener la salud financiera del gobierno, contribuye a la estabilidad macroeconómica y genera un entorno favorable para la inversión, la creación de empleos y el acceso de México a los mercados de crédito.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo

    21 noviembre, 2025

    Acumulan municipios 600 millones en laudos

    21 noviembre, 2025

    No hay pacto de impunidad en la Estafa Siniestra: JMS

    21 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.