Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Rechaza Coparmex ley que compara fraudes fiscales con crimen organizado

    Rechaza Coparmex ley que compara fraudes fiscales con crimen organizado

    24 octubre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) rechazó la aprobación en el Congreso de la Unión del dictamen para equiparar la emisión de facturas falsas con el crimen organizado y delitos que ponen en riesgo la seguridad nacional.

    Esto, debido a que genera incertidumbre jurídica entre los integrantes de la iniciativa privada porque una omisión contable por un error o descuido, puede derivar en que los empresarios sean detenidos y pasen periodos en la cárcel.

    Vamos contra las prácticas de las empresas fantasma y la falsa facturación. En eso no hay duda que nos sumamos. Pero lo que nos preocupa es que cualquier empresario que caiga en el supuesto por una omisión, pues te vayas directamente a prisión, vivas un juicio y salgas y te digan discúlpame”, sostuvo.

    Otra preocupación es que la autoridad puede vender los bienes del imputado para garantizar el recurso que se atribuye como desviado, pues se generalizan las omisiones; por ello, en caso de que los agremiados caigan en ese supuesto, se interpondrán amparos.

    Señaló que la organización busca que los diputados retomen el tema y coloquen parámetros para la búsqueda de firmas fantasma. Señaló que esta conducta no debe ser considerada una amenaza para la seguridad nacional, pues se trata de omisiones totales o parciales en la tributación que no ponen en riesgo la estabilidad del Estado.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.