El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) rechazó la aprobación en el Congreso de la Unión del dictamen para equiparar la emisión de facturas falsas con el crimen organizado y delitos que ponen en riesgo la seguridad nacional.
Esto, debido a que genera incertidumbre jurídica entre los integrantes de la iniciativa privada porque una omisión contable por un error o descuido, puede derivar en que los empresarios sean detenidos y pasen periodos en la cárcel.
Vamos contra las prácticas de las empresas fantasma y la falsa facturación. En eso no hay duda que nos sumamos. Pero lo que nos preocupa es que cualquier empresario que caiga en el supuesto por una omisión, pues te vayas directamente a prisión, vivas un juicio y salgas y te digan discúlpame”, sostuvo.
Otra preocupación es que la autoridad puede vender los bienes del imputado para garantizar el recurso que se atribuye como desviado, pues se generalizan las omisiones; por ello, en caso de que los agremiados caigan en ese supuesto, se interpondrán amparos.
Señaló que la organización busca que los diputados retomen el tema y coloquen parámetros para la búsqueda de firmas fantasma. Señaló que esta conducta no debe ser considerada una amenaza para la seguridad nacional, pues se trata de omisiones totales o parciales en la tributación que no ponen en riesgo la estabilidad del Estado.
Por Oliver García