Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Realizarán en marzo consulta indígena para redistritación

    Realizarán en marzo consulta indígena para redistritación

    9 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García..- El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que el 17 de marzo se lleve a cabo una consulta indígena en la entidad para conocer su opinión sobre la redistritación electoral, la cual servirá como base para las elecciones de 2024.

    Para dar a conocer el proyecto, el INE calendarizó encuentros en los 32 estados. En Hidalgo contempla tres pueblos y lenguas autóctonas: náhuatl, otomí y tepehua.

    El organismo comicial señala que la información del Censo 2020 revela un crecimiento poblacional de 13.6 millones de habitantes, por lo que cada uno de los 300 distritos electorales pasaría de 374 mil a 420 mil ciudadanos, así que se establecerán los límites de las demarcaciones electorales federales y locales.

    Según el protocolo, en la etapa de acuerdos las juntas del INE en los estados pondrán a consideración de los pueblos, por conducto de sus autoridades, la metodología para el desarrollo de la consulta.

    En la fase informativa proporcionarán datos sobre la ubicación de las localidades originarias y afroamericanas para propiciar la reflexión y la discusión. Se convocará a reuniones informativas distritales. Para desahogar la etapa deliberativa las comunidades reflexionarán el asunto para construir sus decisiones respecto del proyecto de distritación.

    En la fase consultiva se establecerá un diálogo entre la autoridad responsable y las localidades consultadas con reuniones, por ejemplo, en la cabecera de cada municipio, para construir acuerdos. En la fase de valoración, el INE analizará y atenderá propuestas, de ser viables.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.