Zimapán.- Mediante moderno dispositivo comenzaron los primeros pasos para ir solventando los problemas de contaminación del agua, sufridos añejamente en gran parte de esta cabecera municipal, por la presencia de residuos minerales, principalmente arsénico y plomo.
Se trata de la obra de automatización general y mantenimiento a medios filtrantes de la planta potabilizadora, recién concluida y puesta en marcha, merced al trabajo coordinado de diferentes instancias públicas de los tres niveles de gobierno, que coincidieron en redoblar esfuerzos por mejorar ese servicio básico para los zimapenses.
En las gestiones iniciales de ese proyecto, la alcaldía también reconoció y dio crédito a los integrantes del Inventario Nacional de Calidad de Agua, así como a la doctora María Aurora Armienta Hernández, especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quien desde 1992 dio cuenta de esa contaminación y a partir de ahí dedicó importantes esfuerzos en esta municipalidad, para que los pobladores pudieran acceder a un servicio de calidad.
De acuerdo con informes del ayuntamiento, la obra de automatización general y mantenimiento a medios filtrantes fue entregada en presencia de funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, lo mismo que de su similar de la Contraloría, además de servidores públicos del organismo operador del agua potable del municipio.
Cabe destacar, la riqueza minera de esta comarca genera importante presencia de residuos minerales en sus mantos acuíferos y algunos pozos comunitarios, sobre todo arsénico y plomo, razón por la cual el agua no es apta para consumo humano, según revelaron los estudios realizados por Aurora Armienta.
Por Arturo G. Alanis