Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Realizan limpieza de planta potabilizadora en Zimapán

    Realizan limpieza de planta potabilizadora en Zimapán

    16 marzo, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Zimapán.- Mediante moderno dispositivo comenzaron los primeros pasos para ir solventando los problemas de contaminación del agua, sufridos añejamente en gran parte de esta cabecera municipal, por la presencia de residuos minerales, principalmente arsénico y plomo.

    Se trata de la obra de automatización general y mantenimiento a medios filtrantes de la planta potabilizadora, recién concluida y puesta en marcha, merced al trabajo coordinado de diferentes instancias públicas de los tres niveles de gobierno, que coincidieron en redoblar esfuerzos por mejorar ese servicio básico para los zimapenses.

    En las gestiones iniciales de ese proyecto, la alcaldía también reconoció y dio crédito a los integrantes del Inventario Nacional de Calidad de Agua, así como a la doctora María Aurora Armienta Hernández, especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quien desde 1992 dio cuenta de esa contaminación y a partir de ahí dedicó importantes esfuerzos en esta municipalidad, para que los pobladores pudieran acceder a un servicio de calidad.

    De acuerdo con informes del ayuntamiento, la obra de automatización general y mantenimiento a medios filtrantes fue entregada en presencia de funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, lo mismo que de su similar de la Contraloría, además de servidores públicos del organismo operador del agua potable del municipio.

    Cabe destacar, la riqueza minera de esta comarca genera importante presencia de residuos minerales en sus mantos acuíferos y algunos pozos comunitarios, sobre todo arsénico y plomo, razón por la cual el agua no es apta para consumo humano, según revelaron los estudios realizados por Aurora Armienta.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula

    17 julio, 2025

    Ajacuba celebrará la medicina tradicional

    17 julio, 2025

    Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.