Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Realizan coloquio sobre patrimonio cultural de desiertos

    Realizan coloquio sobre patrimonio cultural de desiertos

    16 abril, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Santiago de Anaya.- Se realizó el Coloquio de Las Culturas Del Desierto 2019, en las Grutas de Xoxafi y alrededores, bajo la coordinación de las autoridades de la presidencia municipal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    La jornada se organizó mediante personal de la dirección de Desarrollo Municipal, con la participación de académicos y estudiantes de las universidades autónomas de Coahuila y Ciudad Juárez, además del Instituto Tecnológico de Pachuca.

    En el encuentro se presentó la segunda tésis sobre el Rescate del Patrimonio Natural y Cultural de Santiago de Anaya, con el tema Corredores Ecoculturales, de la autoría de la paisajista Regina Cuevas Dobler, de la UNAM.

    Luego de recibir aquella investigación, el presidente municipal, Jorge Aldana Camargo, consideró que ese tipo de trabajos merecen un espacio en el museo municipal, pues son fieles testimonios de la riqueza cultural ancestral de esta comarca del Valle del Mezquital.

    También, como parte del coloquio, los universitarios participantes conocieron el proceso para la extracción de aguamiel, así como las propiedades, los usos y cuidados del maguey, esto, dentro del taller denominado La bebida de los dioses en el desierto.

    Para cerrar, se realizó el taller gastronómico Sabores en el desierto, consistente en el aprovechamiento de la flora y fauna endémica -en estricto apego a las normativas ambientales-, para preparar la amplia gama de alimentos, que son el sustento diario de los lugareños y que cada año son exhibidos en la ya tradicional Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.