Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Chivas vence a Pachuca y apunta a la Liguilla
    • La Copa Eduardo Aldana 2025 consolida al Club Olympia
    • Hidalgo reajusta su ruta hacia la Olimpiada Nacional 2026
    • Charlyn Corral conquista un nuevo campeonato de goleo
    • Deriva discusión en cadena de percances
    • Sebiso entregó más de 130 toneladas de cacao 
    • Congreso local conmemoró el Día de Muertos con concurso  
    • Reconocen trayectoria de docentes en Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Realiza reforestación la UPT; van contra cambio climático

    3 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- A fin de sumar en la lucha contra el cambio climático, la Universidad Politécnica de Tulancingo se unió a la campaña “Reforestar para Transformar”, con la siembra de 380 ejemplares de pinos y jacarandas donadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Hidalgo (Semarnath).

    De acuerdo con el rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha, la estrategia permite contar con plantas endémicas de la zona, aprovechar las áreas abierta de la institución, así como abonar a la reducción de la contaminación del aire y al efecto invernadero, “al que nos hemos enfrentado en las últimas semanas, alcanzando máximas temperaturas en el municipio y la región”.

    Otros objetivos de la jornada en la que participaron integrantes de la comunidad estudiantil fueron sumar acciones para ayudar a la generación de oxígeno, la lucha contra el cambio climático, evitar la pérdida de los ecosistemas, contrarrestar la resequedad de los suelos y frenar el deterioro del planeta, así como fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

    En su oportunidad, Natividad Michelle Benítez Vargas, alumna de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, precisó que este tipo de medidas favorecen el equilibrio de los ecosistemas y sirven de hábitat para la fauna de la región, toda vez que en el plantel es posible encontrar conejos silvestres y lechuzas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sebiso entregó más de 130 toneladas de cacao 

    2 noviembre, 2025

    Congreso local conmemoró el Día de Muertos con concurso  

    2 noviembre, 2025

    Fortalecen atención a mujeres con capacitación en Centros Libre 

    2 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.