Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reajustes de CFE; estrategias de recuperación: matemático

    Reajustes de CFE; estrategias de recuperación: matemático

    15 abril, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En entrevista para Vía Libre, Joel Montesinos, licenciado en Matemáticas Aplicadas e Industriales estimó que los reajustes a las tarifas de consumo hechas por la CFE se deben a estrategias económicas  similares a la recuperación de inversión a través del cobro de intereses, es decir; el aumento gradual en el costo por el suministro de energía eléctrica subsana la merma que tuvo el país en 2019 por la inflación.

    El experto explicó que la paraestatal, al igual que otras instancias dependientes de gobierno deben invertir «por ejemplo 100 pesos, pero al final del año los gastos operativos ascienden a 106. Entonces el dinero ya no tiene el mismo valor». Por este motivo los reajustes dividen la perdida en aumentos graduales.

    La CFE  justificó el cambio en las tarifas eléctricas de uso doméstico por el reajuste que la Secretaria de Hacienda y Crédito Pública (SHCT) contempla sobre los servicios dependiendo de la inflación del año anterior, la cual en 2019 correspondió al 3 por cierto.

    Bajo este esquema, y de acuerdo a la estimación actual; el alcance de la inflación en 2020 podría llegar hasta 7 por ciento, por lo que las tarifas eléctricas y otros servicios también se encarecerían en meses venideros.

    A decir de Joel Montesinos, la decisión de aumentar o no los costos de insumos y servicios depende directamente de las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo en el área económica.

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.