En entrevista para Vía Libre, Joel Montesinos, licenciado en Matemáticas Aplicadas e Industriales estimó que los reajustes a las tarifas de consumo hechas por la CFE se deben a estrategias económicas similares a la recuperación de inversión a través del cobro de intereses, es decir; el aumento gradual en el costo por el suministro de energía eléctrica subsana la merma que tuvo el país en 2019 por la inflación.
El experto explicó que la paraestatal, al igual que otras instancias dependientes de gobierno deben invertir «por ejemplo 100 pesos, pero al final del año los gastos operativos ascienden a 106. Entonces el dinero ya no tiene el mismo valor». Por este motivo los reajustes dividen la perdida en aumentos graduales.
La CFE justificó el cambio en las tarifas eléctricas de uso doméstico por el reajuste que la Secretaria de Hacienda y Crédito Pública (SHCT) contempla sobre los servicios dependiendo de la inflación del año anterior, la cual en 2019 correspondió al 3 por cierto.
Bajo este esquema, y de acuerdo a la estimación actual; el alcance de la inflación en 2020 podría llegar hasta 7 por ciento, por lo que las tarifas eléctricas y otros servicios también se encarecerían en meses venideros.
A decir de Joel Montesinos, la decisión de aumentar o no los costos de insumos y servicios depende directamente de las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo en el área económica.
Por Eunice L. Rodríguez