Guillermo Bello.- Pese a que la instrucción emitida por Julio Ramón Menchaca Salazar es que Santiago Nieto Castillo atienda personalmente las denuncias por acoso, víctimas de este delito aseguran que no existe avance en las investigaciones.
En las últimas semanas se han registrado manifestaciones de distintos planteles de educación superior, específicamente los pertenecientes a las universidades Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Politécnica de Pachuca (UPP) y del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP).
En dichas manifestaciones se ha presentado como factor común el acoso sexual del que han sido víctimas las alumnas, quienes han señalado de manera anónima los nombres de los presuntos victimarios quienes forman o, en su caso, formaban parte de la plantilla académica.
Ante estos casos, el mandatario estatal pidió realizar las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, cuyo despacho se encuentra actualmente a cargo de Nieto Castillo.
Agregó que para combatirlo, ayuda mucho, además del señalamiento, la denuncia formal, para que proceda conforme a derecho y no se quede sólo como una cuestión anónima; además pidió no generalizar este tipo de temas al interior de las instituciones escolares.
Sin embargo, algunas víctimas de este delito en la UPP, quienes pidieron omitir sus datos, afirmaron que fue en enero de este año cuando interpusieron la denuncia ante las instancias correspondientes, pero hasta el momento no les han notificado de algún avance.
Agregaron que, por lo menos, conocen que existen 15 carpetas de investigación iniciadas por alumnas por acoso, y una de estas por intento de violación, pero que ninguna tiene avance a pesar de que han pasado más de ocho meses desde el ingreso.
Finalmente, Julio Menchaca garantizó que habrá reactivación de los procedimientos relativos al tema, y que se mantendrá pendiente de estos casos, destacando que en la UPP ya hubo destitución definitiva de los profesores señalados.