Tepeji del Río. El gobierno local busca mantener los estándares de calidad en beneficio de la salud pública del municipio respecto al sacrificio de ganado porcino y bovino en el rastro de la demarcación, por ello mantiene estricta vigilancia e inspección en los ganaderos que hacen uso de él.
Al respecto, María Azucena Arenas Sánchez encargada del complejo, mencionó que precisamente por la calidad del servicio que ofrecen, el centro de matanza ha sido ejemplo de municipios como Zimapán, Tlahuelilpan y Huasca, quienes han acudido a la demarcación a tomar instrucciones del manejo de aparatos para el control de bacterias y parásitos que generan las condiciones insalubres.
En entrevista, la servidora pública sostuvo que en el rastro de Tepeji mantiene su nivel de calidad puesto que cuenta con la maquinaria necesaria para priorizar la higiene dentro de las instalaciones, por lo que incluso ha sido puesto como ejemplo para los municipios cercanos por la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH).
Detalló que para que los animales sean procesados dentro del rastro, es necesario que el ganadero cuente con la documentación correspondiente y que presente una guía de movilización del ganado misma que se deberá acompañar con la constancia de propiedad otorgada por el comisario ejidal o delegado de su localidad.
Arenas Sánchez además resaltó que los productos que se obtienen del rastro municipal, garantizan calidad para beneficio del consumidor, por ello exhortó a los ganaderos a prescindir del servicio de este centro de matanza para no caer en la clandestinidad en el sacrificio de porcinos y bovinos.
Por Miguel Á. Martínez