Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    • IEEH debe solventar un millón a la ASEH
    • Refuerzan bienestar emocional de cuidadores de adultos mayores 
    • Habrá curso de verano en San Agustín Tlaxiaca 
    • Profeco suma quejas contra la Universidad de Durango 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Rastro Municipal de Tepeji cumple con requerimientos sanitarios y de calidad

    Rastro Municipal de Tepeji cumple con requerimientos sanitarios y de calidad

    29 mayo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río. El gobierno local busca mantener los estándares de calidad en beneficio de la salud pública del municipio respecto al sacrificio de ganado porcino y bovino en el rastro de la demarcación, por ello mantiene estricta vigilancia e inspección en los ganaderos que hacen uso de él.

    Al respecto, María Azucena Arenas Sánchez encargada del complejo, mencionó que precisamente por la calidad del servicio que ofrecen, el centro de matanza ha sido ejemplo de municipios como Zimapán, Tlahuelilpan y Huasca, quienes han acudido a la demarcación a tomar instrucciones del manejo de aparatos para el control de bacterias y parásitos que generan las condiciones insalubres.

    En entrevista, la servidora pública sostuvo que en el rastro de Tepeji mantiene su nivel de calidad puesto que cuenta con la maquinaria necesaria para priorizar la higiene dentro de las instalaciones, por lo que incluso ha sido puesto como ejemplo para los municipios cercanos por la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH).

    Detalló que para que los animales sean procesados dentro del rastro, es necesario que el ganadero cuente con la documentación correspondiente y que presente una guía de movilización del ganado misma que se deberá acompañar con la constancia de propiedad otorgada por el comisario ejidal o delegado de su localidad.

    Arenas Sánchez además resaltó que los productos que se obtienen del rastro municipal, garantizan  calidad para beneficio del consumidor, por ello exhortó a los ganaderos a prescindir del servicio de este centro de matanza para no caer en la clandestinidad en el sacrificio de porcinos y bovinos.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.