Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Radionovela contra la violencia es difundía en lenguas maternas

    Radionovela contra la violencia es difundía en lenguas maternas

    23 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) se han realizado algunas dinámicas para incluir a las mujeres indígenas en proyectos de gran relevancia como lo   la radionovela “Valientes y valiosas, así somos las mujeres” que habla sobre los tipos de violencia. La producción fue grabada en español, náhuatl y hñahñu.

    Este producto estuvo financiado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y realizado con apoyo del Centro de Lenguas y Cultura Indígena de la SEPH, consta de 20 capítulos y cápsulas informativas sustentadas en el marco jurídico estatal.

    Se ha transmitido a todo el estado en su versión en español y en cada región correspondiente a la lengua, con el apoyo de la Red Estatal de Hidalgo Radio y Radio Cardonal.

    El trabajo más reciente fue un Concurso de Cortometraje sobre prevención de embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos, actividad financiada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la cual participaron alumnos del CECyTEH de planteles ubicados en municipios indígenas, cuyos productos en lenguas maternas, fueron replicados en nueve Casas del Niño Indígena del estado.

    Por Jehieli Hernández

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.