Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Quejas contra transporte deben formalizarse: Semot

    Quejas contra transporte deben formalizarse: Semot

    9 abril, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Las quejas contra el transporte público deben realizarse de manera formal, no solo en redes sociales, además, para iniciar un procedimiento sancionador tiene que haber flagrancia en cuanto a la denuncia en cuestión, informó Lyzbeth Robles Gutiérrez.

    La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) informó que las inconformidades que tenga la población respecto a las unidades o los choferes que brindan este servicio en el estado, deben realizarse de manera formal.

    Resaltó que, si bien sigue las redes sociales, los señalamientos a través de este medio no son procedentes, ya que para iniciar un procedimiento sancionador debe haber flagrancia, y si existen quejas por malas condiciones de las unidades se envía al equipo de supervisión y vigilancia de la dependencia estatal.

    “Pero si la gente se queja en redes sociales y no a través de los medios oficiales, no podemos sancionar. Y necesitamos los elementos jurídicos para poder aplicar la sanción”, expresó.

    Lo anterior luego de ser cuestionada sobre el operativo que la Semot implementó durante el periodo vacacional de Semana Santa, para conocer si se registraron abusos en el cobro del servicio de taxi a los visitantes que llegaron a la entidad.

    Robles Gutiérrez explicó que la dependencia cuenta con operativos ordinarios y especiales; en este último caso, dijo, se encuentra el que corresponde al periodo vacacional referido, donde hubo trabajo con las coordinaciones regionales.

    Agregó que, como parte del operativo, se verifica que no haya modificaciones en las tarifas, que los cobros sean justos, las condiciones de la unidad, que cuenten con su documentación en regla y que exista conciencia tanto de los choferes como de la población.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones

    29 junio, 2025

    Órganos autónomos fortalecen democracia

    29 junio, 2025

    Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.