José Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- Un llamado a generar un modelo más activo de participación de los pueblos originarios que mejoren las oportunidades y erradique la discriminación respetando su cosmovisión, fue lanzado por Luz Aurelia Cuervo durante la conmemoración de Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ante ello el gobernador Julio Menchaca Salazar sostuvo que es necesario romper viejos paradigmas y convertir el potencial de Hidalgo en oportunidades .
La profesora de preescolar de Educación Indígena reclamó igualdad en lo jurídico, educativo y laboral para mejorar sustancialmente la esperanza de vida y los recursos para que los pueblos indígenas con la producción de artesanías y agropecuaria puedan salir adelante, destacando que todo es factible respetando el bagaje cultural y tradiciones ancestrales de los originarios.
El titular del Ejecutivo recordó que son mil 188 comunidades indígenas en 45 municipios hidalguenses que tienen riqueza natural y cultural pero que enfrentan pobreza la que alcanza al 50 por ciento de la población de Hidalgo, por lo que la identificó como el enemigo común de los hidalguenses, que no debe ser motivo de discriminación ni falta de oportunidades.
Precisó que hay que hacer mejor las cosas con la participación de todos los sectores de la población y los factores de la producción al tiempo que dijo hay que acudir a la experiencia en alusión a los consejos de ancianos de los diferentes municipios que acudieron a este encuentro donde se efectuó una muestra de manifestaciones culturales del Valle del Mezquital, Sierra Tepehua y Huasteca.
En su oportunidad el alcalde Daniel Andrade Zurutuza, hizo un reconocimiento a los integrantes de los consejos de ancianos y precisó que con el apoyo del gobierno estatal se trabaja y da respuesta a las demandas de la población y sostuvo que es el dialogo el instrumento, la herramienta mediante la cual se pueden alcanzar beneficios y la estabilidad social que todos reclaman.
La secretaria de Cultura Tania Meza Escorza hizo un recuento de los apoyos y preservación de las lenguas maternas mientras que Prisco Manuel Gutiérrez comisionado para la Atención de los Pueblos Indígenas, mencionó que este año el lema es Juventud Indígena Agente de Cambio y que los Consejo de Ancianos hoy también lo integran mujeres.