Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Pueblos indígenas decidirán obras

    Pueblos indígenas decidirán obras

    1 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- El derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre su desarrollo y bienestar, reconocido en el artículo 2 de la Constitución mexicana, será fortalecido mediante la implementación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). 

    Este fondo  apoya a las comunidades indígenas en el combate a la pobreza, permitiéndoles gestionar directamente los recursos que recibirán, conforme a su derecho a la autodeterminación y a la administración de sus propios bienes.

    El FAIS, anunciado recientemente por el gobierno federal, se distribuirá entre los estados y municipios con base en tres criterios: un monto igual para todos, un porcentaje determinado por la población de cada comunidad, y otro por el rezago social que enfrentan.

    Este esquema permitirá que las comunidades indígenas, en Hidalgo las del Valle del Mezquital, Huasteca y Sierra Otomí-Tepehua, accedan a recursos para obras que ellos definirán, de infraestructura básica como agua potable y alcantarillado.

    El acceso a estos recursos será posible tras la convocatoria a una asamblea comunitaria en la que los habitantes podrán decidir cuáles son las necesidades prioritarias para su comunidad. 

    En este proceso, se requerirá una representación mínima de 75 por ciento de los habitantes de la localidad, asegurando que las decisiones sean tomadas de manera democrática. Asimismo, el manejo de los fondos estará a cargo de un comité de administración, mientras que otro comité será responsable de la supervisión para garantizar la correcta aplicación de los recursos.
    Este modelo de gestión comunitaria permitirá que aproximadamente 1,400 comunidades se beneficien del FAIS, garantizando que los pueblos indígenas puedan decidir directamente las obras que les permitirán mejorar su calidad de vida

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones

    29 junio, 2025

    Órganos autónomos fortalecen democracia

    29 junio, 2025

    Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.