Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Proponen mejorar la agenda metropolitana

    11 julio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para generar y actualizar los temas para la participación de los municipios de las zonas metropolitanas, en la elaboración de una Agenda Metropolitana, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reformará la ley de coordinación para el desarrollo metropolitano del estado de Hidalgo.

    De acuerdo con Julio Valera Piedras, se busca, que a partir de estos, se construyan políticas públicas que permitan a los municipios participar en el cumplimiento de los objetivos de sus planes de desarrollo.

    Valera Piedras, explicó que el proceso de expansión urbana ha dado lugar a las denominadas “zonas metropolitanas”, en ellas se llevan a cabo simultáneamente distintas funciones urbanas que van desde las administrativas, políticas, productivas, comerciales, habitacionales, culturales, recreativas, turísticas, entre otras.

    De acuerdo con el Sistema Urbano Nacional del 2018, informó el diputado priista, en México se identificaron 401 ciudades, de las cuales casi la mitad son centros urbanos, más del 30 por ciento son conurbaciones y el 18.5 por ciento son Zonas Metropolitanas, no obstante, en estas últimas, se concentra el 84.5 por ciento del total de la población urbana.

    En Hidalgo, el priista, destacó se cuenta con tres zonas metropolitanas: Pachuca, Tula y Tulancingo, mismas que han registrado un aumentando poblacional considerable, según datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, esta tres Zonas Metropolitanas registraron un millón, 191 mil 75 habitantes, que representan el 38.6 por ciento del total de la población hidalguense. “Es decir, casi 4 de cada 10 hidalguenses vive en estas tres zonas metropolitanas, de ese tamaño son los grandes temas y retos que se enfrentan en los municipios que las conforman”, añadió.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 

    3 noviembre, 2025

    Osa Mina avanza en su recuperación

    3 noviembre, 2025

    SSH acerca la vacunación a zonas con mayor movilidad

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.