Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen incorporar perspectiva de género en programas de salud 

    Proponen incorporar perspectiva de género en programas de salud 

    18 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa que reforma a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el objeto de incorporar el enfoque de perspectiva de género en los programas locales de salud, para contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al derecho a la protección de la salud.

    “Esta propuesta es parte de la universalidad de la causa de las mujeres y de la necesidad de aportar nuestro esfuerzo para construir una sociedad en condiciones de igualdad, equidad y justicia. El texto normativo que se propone está alineado con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que plantean eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado y asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos”, explicó la diputada local, Ericka Rodríguez, a voz de su bancada.

    Destacó que en los últimos 20 años, el porcentaje de hogares mexicanos encabezados por una mujer creció 50 porcentaje y que, en esos hogares, que tienen al frente jefas de familia, son socialmente más vulnerables en el aspecto de la salud, aumentando la probabilidad de un gasto catastrófico por atención médica y más aún si en esa familia hay una persona adulta mayor.

    Puntualizó la urgencia de visibilizar que las desigualdades de género están, no solo en el tema reproductivo o en la vulnerabilidad por temas de violencia, sino también en las grandes desigualdades laborales o económicas que se presentan si una mujer padece una enfermedad no transmisible.

    La Legisladora tricolor, comentó la necesidad de normalizar el trabajo legislativo con perspectiva de género, sencillamente porque los censos de población muestran que las mujeres en México somos mayoría, y por lo menos en el ámbito de la salud pública; “ya que lamentablemente dos de cada tres muertes de mujeres se deben a enfermedades no transmisibles como el cáncer, la depresión y las enfermedades autoinmunes que se presentan primordialmente en nosotras”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.