Itzell Molina.- Para garantizar el principio de igualdad en las remuneraciones, así como en las oportunidades y en las condiciones laborales, entre mujeres y hombres que trabajan en el sector público estatal y municipal, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso reforma diversas disposiciones de la Ley de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo.
En este sentido, la diputada local, Rosalba Calva García, explicó que las mujeres perciben en promedio mensualmente cinco mil 29 pesos, mientras que los hombres perciben cinco mil 825 pesos al mes en promedio nacional, sin embargo, en el caso de Hidalgo la remuneración es aún menor con cuatro mil 925 pesos para los varones y cuatro mil 480 pesos para las mujeres.
Lo anterior debido a que la entidad se ubica entre las que peores percepciones salariales se obtienen en el país, por lo que señaló que se requiere que para la formulación de los tabuladores se tome en consideración el principio de igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor.
Sostuvo que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el concepto de trabajo de igual valor comprende cuando los hombres y las mujeres realizan un trabajo “que en general es del mismo valor, pero cuyo contenido es diferente, entraña responsabilidades disímiles.
La morenista, comentó que el Covid-19 ha acelerado la automatización, los cierres han afectado más a sectores dominados por mujeres y han hecho que ellas realicen más tareas domésticas, mermando su productividad.
Finalmente, destacó que México tiene un compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, misma que dentro de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su objetivo número cinco busca alcanzar la Igualdad de Género, mientras que el 10 plantea la Reducción de las Desigualdades, y el número 8 tiene por objetivo el Trabajo Decente y Crecimiento Económico.