Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Propone bancada panista hasta dos años de prisión a acosadores

    Propone bancada panista hasta dos años de prisión a acosadores

    18 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para modificar el Código Penal para la entidad, en materia de acoso sexual en sitios públicos, la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) propuso para establecer prisión de tres meses a dos años y multa de 40 a 80 días, y que se duplicará la punibilidad prevista cuando se cometa en centros de transferencia modal, centrales o bases de transporte o vehículos destinados al transporte público de pasajeros.

    De acuerdo con la diputada local; Claudia Lilia Luna Islas, el 8 de marzo de 2018 se realizó una encuesta por el movimiento Mujeres Tomando el Transporte Público 1, en la cual se corroboran los datos de la encuesta en la que afirma que el 90 por ciento de las usuarias encuestadas en Pachuca y la zona metropolitana, no se siente segura en sus trayectos ni a bordo del transporte público.

    Asimismo, dicha encuesta desglosa que 80 por ciento de las usuarias del transporte público manifestó haber sido víctima de algún tipo de violencia sexual durante su traslado a sus actividades.

    “El 60 por ciento de los usuarios de transporte publico declaro haber sido testigo de acoso sexual a otras usuarias. Por último, más del 90 por ciento de las personas entrevistadas temían que su persona o algún familiar, así como algún ser querido, fuera víctima de la violencia sexual en el transporte público”, sostuvo.

    La Legisladora blanquiazul, puntualizó que el sistema Tuzobús se realizar 68 mil 327 viajes en la ruta troncal y aproximadamente 40 mil 517 viajes en las rutas alimentadoras, de los cuales las mujeres realizan el 54 por ciento, de los cuales el 82.1 por ciento son mujeres adultas,13.6 por ciento mujeres de la tercera edad, 4.2 se considera para niñas y el 0.3 por ciento para mujeres con discapacidad.

    “Es por ello que, comprometidos en la materia de transporte público, movilidad y sobre todo seguridad, es impórtate promover la prevención, para llegar a erradicar la violencia en el transporte público, y así dar respuestas a las necesidades y prioridades de nuestra entidad, y empezar a fomentar la movilidad segura en el transporte público”, finalizó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa

    1 julio, 2025

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.