Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Promueven visitas al exconvento de Actopan

    Promueven visitas al exconvento de Actopan

    3 abril, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Actopan.- En estas vacaciones de Semana Santa promovieron visitas al ex convento de San Nicolás de Tolentino con la finalidad de incentivar la afluencia turística y dar a conocer tanto la riqueza arquitectónica como la histórica y cultural con que cuenta el municipio.

    Dicho monumento es considerado como el principal atractivo turístico y arquitectónico que tiene la también denominada Capital de la Cultura, pues data del siglo XVI y fue fundado en el año 1546, destacando por su grandiosa arquitectura de estilo plateresco, renacentista, gótico y romano.

    A su vez, cuenta con diferentes esculturas que abarcan desde el siglo XVI al XVIII, una cruz atrial, capilla abierta, iglesia, torre y campanario, así como sacristía y baptisterio, además de claustro, corredores y huerta, entre otros espacios que lo convierten en un espacio único.

    El famoso ex convento puede ser visitado, de martes a domingo, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, horario en que se podrán apreciar y recorrer todos los rincones que conforman esa maravilla arquitectónica en compañía de un guía turístico que compartirá a detalle la historia correspondiente.

    Dicho sea de paso, durante la estadía en la Capital de la Cultura se pueden recorrer distintos puntos de la cabecera, como el Mercado 8 de Julio, en que se puede encontrar amplia variedad de comida típica de la región, como la tradicional barbacoa de borrego y el ximbó en penca de maguey.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec

    29 junio, 2025

    Convoca Pachuca al Premio de la Juventud

    29 junio, 2025

    Plantan 600 árboles en área natural de Tepeapulco

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.