Ante la actual crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo y el país, es indispensable la atención de uno de los grupos más vulnerables, por lo que la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), genera acciones de vinculación, prevención y control de Covid-19 entre la población migrante.
A través de la Subdirección de Promoción a la Salud, y de la Dirección de Primer Nivel de Atención, la SSH realiza distintas acciones de difusión de mensajes y recomendaciones para la implementación de medidas preventivas contra el virus entre la población migrante
Las actividades se realizan a través de la “Línea de acción, promoción de la salud de la población migrante”, cuyo objetivo es proporcionar servicios para el auto cuidado en su lugar de origen, durante su traslado y en el lugar de destino.
Asimismo, y a vísperas del periodo denominado como “Semana Santa”, se percibe un incremento de hidalguenses que retornan a sus hogares en la entidad, además de las personas que provienen de otro lugar sin tiempo definido de residencia en el estado, por lo que también, en coordinación con la Dirección de Primer Nivel de Atención ya se coordinan acciones de Promoción de la Salud, con base en los documentos: “Plan operativo de atención a la población migrante”.
Además de “Recomendaciones sanitarias para refugios temporales y centros de aislamiento voluntario en el contexto de COVID-19” y “Protocolo de actuación para la prevención y atención de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración”, para que, a través de las jurisdicciones sanitarias se implementen las medidas preventivas.
Como parte de este esfuerzo interinstitucional, se coordinan trabajos con el Instituto Nacional de Migración y el programa de Movilidad Laboral de Jornaleros Agrícolas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para la difusión entre los trabajadores y usuarios, así como la implementación de medidas preventivas en los espacios donde se atienden migrantes.
De igual manera, los Operativos Paisano funcionan por medio de la instalación de módulos de atención, paraderos de descanso y/o puntos de observación con la participación de las diversas instancias que integran el Comité Estatal y son atendidos por los Observadores Paisano, quienes reciben quejas sobre la indebida actuación de servidores públicos.
Además de proporcionar información sobre diversos aspectos, y refieren en caso necesario a los migrantes, connacionales, repatriados o deportados, extranjeros y turistas a las unidades de salud para su atención médica y orientación en salud.
Por lo anterior, el personal de salud proporcionó a responsables de Módulos de Atención y Paraderos Seguros orientación sobre las medidas de promoción y prevención Covid-19, así como materiales educativos, gel, mascarillas, sobres “Vida Suero Oral”, preservativos, información sobre servicios de unidades de salud, Unidades COVID y Hospitales ancla COVID.
De igual forma, se les dotó de formatos para la referencia de usuarios a unidades de salud. En algunos módulos se instalaron filtros sanitarios en tanto que, las presidencias municipales dotaron a los módulos de gel antibacterial, cubrebocas y caretas, para proteger la salud de los responsables.
Por Itzell Molina