Guillermo Bello.- Cuatro usuarios del Hospital Villa Ocaranza participan en el programa piloto de inclusión de personas con alguna discapacidad psicosocial en el ámbito laboral, a quienes se apoyará con su inserción en una empresa textil del estado de Puebla.
Durante los últimos tres meses, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha sostenido distintas mesas de trabajo en las que se incluyó tanto a autoridades de gobierno como a representantes de la iniciativa privada para el inicio de este programa piloto.
Al respecto María Zorayda Robles Barrera, titular de la SSH, detalló los alcances que algunos usuarios de esta unidad de atención mental han demostrado para desarrollarse en la vida cotidiana, así como las destrezas que demuestran a través de talleres ocupacionales.
“Esto da muestra de que estas personas han sido discriminadas y olvidadas a pesar de que tienen aún mucho que aportar. Hoy se están rompiendo paradigmas y estigmas sobre personas con algún trastorno mental”, acotó María Robles.
De acuerdo con la dependencia estatal, los cuatro usuarios del Villa Ocaranza fueron seleccionados a través de distintos diagnósticos psicosociales, así como a través de sus habilidades funcionales detectadas mediante una serie de pruebas.
Actualmente se desarrolla la etapa de capacitación en manejo de máquinas textiles, para que, al culminar su preparación, se establezcan las condiciones de inclusión de forma virtual y bajo la modalidad a distancia en la empresa poblana CINIA.
Cabe resaltar que esta empresa poblana cuenta actualmente con una plantilla laboral conformada en más del 85 por ciento por personas con alguna discapacidad.
La Secretaría de Salud de la entidad espera que luego de la obtención de los primeros resultados de este programa piloto se logre establecer un mayor número de vinculaciones entre las empresas y los grupos vulnerables de Hidalgo.