Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Retorna presidente de Orizatlán tras ausencia
    • Alertan por fraude en la consulta sobre el PEC
    • Beneficia la Saderh a 233 familias de Jacala
    • Productores de cebada podrían recibir cuponera
    • Nueva inversión de Mercado Libre 
    • Presentan feria de Epazoyucan
    • Eficiencia del Mando Coordinado, exige ayuntamiento de Actopan
    • Campesinos y transportistas mantienen bloqueo en el  Arco
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Productores de cebada podrían recibir cuponera

    25 noviembre, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade .- El Gobierno de Hidalgo busca obtener una cuponera que una de las cerveceras instaladas en la entidad entrega a ciertos cebaderos y que funciona como garantía de compra de cebada, pues con esta herramienta, la administración estatal pretende asegurar la adquisición del grano a productores que cumplan los estándares requeridos y evitar que el beneficio permanezca concentrado en pocos intermediarios.

    Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, explicó que la dependencia sostiene negociaciones con la empresa para recibir estos cupones y asignarlos de forma directa a los agricultores. 

    Según indicó, el control actual de la cuponera limita el acceso de los productores a la cadena de compra y permite que algunos adquieran cosecha a precios por debajo de los pactados.

    El secretario recordó que Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en producción de cebada malta y a pesar de ello, no toda la cosecha logra entrar a Heineken o Grupo Modelo, debido a los estándares de calidad que fijan las compañías, situación que genera dificultades constantes para colocar el grano en el mercado formal.

    Recordó que el año pasado se estableció un precio de 8 mil pesos por tonelada con las cerveceras; sin embargo, varios productores recibieron hasta cuatro mil pesos menos por no cumplir los parámetros solicitados, mientras que otros terminaron enviando su producción al mercado de alimento para ganado por solo tres pesos el kilo, lo que representó pérdidas significativas.

    Señaló que la participación de la Secretaría se enfoca en vigilar que el pago acordado entre particulares sea justo y con la cuponera en manos del Gobierno Estatal, más productores podrían acceder a un canal de comercialización directo y evitar la práctica de comprar grano a bajo costo por parte de intermediarios que concentran actualmente estos cupones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PRDH pide un freno a la violencia contra mujeres 

    25 noviembre, 2025

    Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca

    24 noviembre, 2025

    Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.