Erick Morales.- Durante el Tercer Congreso Juvenil celebrado en la sede del Poder Legislativo de Hidalgo, participantes coincidieron en la necesidad de atender la salud mental como un tema prioritario para la juventud hidalguense.
La legisladora juvenil Yocelin Hernández Romero advirtió sobre los trastornos causados por el consumo de drogas y la dependencia emocional que generan, señaló que en la Huasteca hidalguense las adicciones son socialmente aceptadas y pueden relacionarse con la baja autoestima y la falta de atención a problemas sociales, propuso que la Secretaría de Educación Pública estatal difunda información sobre las consecuencias del consumo de drogas e imparta talleres para padres enfocados en la comunicación efectiva.
Por su parte, Gerardo Reyes Zamora destacó que el uso excesivo del celular se ha convertido en una adicción conductual que puede derivar en sedentarismo, obesidad, irritabilidad y pensamientos suicidas. “Hemos creado mitos sobre las adicciones, hablar de ellas es difícil, pero necesario”, expresó.
El joven Anuthan Muñoz, representante indígena, compartió un testimonio sobre la falta de atención a la salud mental en comunidades originarias. “La falta de escucha parece una condena más cruel que cualquier enfermedad física”, dijo, al pedir que la Secretaría de Salud y el Instituto Hidalguense del Deporte impulsen acciones que incluyan a los pueblos indígenas.
Chelsy Yorlet Monroy, del distrito de Ixmiquilpan, señaló que más de la mitad de los trastornos mentales se desarrollan en la niñez y alertó sobre casos recientes de suicidio juvenil en Actopan y Francisco I. Madero, asegurando que los 96 casos de suicidio en lo que va del año hablan de una problemática real en el estado.
Finalmente, Anel Alin Flores advirtió sobre la violencia digital y el impacto que tiene en la autoestima de los jóvenes, llamando a fortalecer la ed