El grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se manifiesta en voz de la diputada Adela Pérez Espinoza, en contra del recorte presupuestal a acciones para combatir la violencia a la mujer, proponiendo asignación de subsidios para la prestación de servicios de refugio para mujeres que viven violencia.
La priista señaló que la violencia tiene lugar en el trabajo, en la escuela, en las calles, y lo más lamentable es que también se presenta al interior de las propias familias, con graves consecuencias tanto para la mujer y sus hijos, ya que las afectaciones son a la libertad, dignidad, seguridad e integridad física, psíquica y moral de las personas.
Puntualizó que a pesar de que en México se cuenta con una ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia se tienen cifras alarmantes de víctimas la cuales no cuenta con la atención y asesoramiento adecuado.
A nivel nacional durante enero a diciembre del 2018 se cuantificaron 834 presuntos delitos de feminicidios, 2,746 presuntas mujeres víctimas de homicidio doloso, 60,551 presuntas víctimas mujeres de lesiones dolosas, 300 presuntas víctimas mujeres de secuestro, 2,247 presuntas víctimas mujeres de extorsión en el país.
172,210 llamadas de emergencias relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, 5,078 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual, 6,058 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y 647,940 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar.
Por Nasvid Villar