Alberto Witvrun.- Trama interesante el descubrimiento del desvió de 522 millones 824 mil 955 pesos
mediante una fórmula semejante a lo que se conoció como Estafa Maestra en el gobierno
federal de Enrique Peña Nieto o bien el fraude cometido en el estatal de Francisco Olvera
Ruiz en Radio y Televisión de Hidalgo (RyTVH) pero esta vez a través de presidentes
municipales a los que parece “engañaron”.
Los que aceptaron participar en este fraude recibieron un nada despreciable 20 por ciento
del recurso facturado a empresas fantasmas las que a su vez recibieron un porcentaje de
entre el 5 y 10 por ciento además del recurso para pagar el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) y algo paró en los bolsillos de los operadores, es decir de quienes se encargaron en
su momento de realizar los retiros o bien recibir el dinero de las empresas factureras.
En suma, se estima que la ganancia para el cerebro de esta fraudulenta operación alcanza
250 millones cuyo destino real genera leyendas urbanas como la que indica es para el
financiamiento de un grupo político del vecino Estado de México, generado por el
supuesto involucramiento en este escándalo de corrupción del mexiquense Román César
Mora Velázquez quien creo fama de eficiente operador político.
La información emergió al crearse una red de regidores de diferentes partidos que se
percataron de la asignación de estos recursos, sin que fueran informadas sus asambleas
municipales, solo en algunos casos los síndicos hacendarios porque el manejo fue
estrictamente de los ejecutivos municipales y sus funcionarios como tesoreros y
secretarios generales, obras y salud.
Queda claro que no es cacería de brujas ni hay trasfondo político porque los gobiernos
municipales son de diferentes partidos incluyendo a Morena lo que de inicio despolitiza
esta acción emprendida por la Secretaría de la Contraloría y la Procuraduría General de
Justicia; ahora bien, no todos los alcaldes que recibieron recursos extraordinarios cayeron
en el garlito como se asegura en Mineral del Monte.
