Laura Elizabeth Trejo.- El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar anunció que en próximos días presentará ante el Congreso local una Ley de Imagen Urbana mediante la cual se buscará mejorar el acceso a la ciudad.
Así lo expresó al encabezar la primera sesión ordinaria de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Metropolitana de Pachuca, durante la cual recalcó que esta administración apostará por corregir la falta de planeación urbana para proyectar un crecimiento ordenado y sostenible.
Menchaca Salazar lamentó que por varios años se dejaran al abandono las tareas de planeación, provocando el surgimiento de zonas de riesgo, “con un afán meramente económico se aprobaron fraccionamientos, unidades habitacionales, sin tomar en cuenta la disposición de los servicios públicos, ni siquiera la intercomunicación.
“Las entradas de la ciudad son los deshuesaderos, corralones, no nos vamos a quedar con eso, se trata de generar un mejor espacio. Los letreros no llevan ninguna sincronía, no hay belleza, algo que motive como en otros estados”, puntualizó.
De acuerdo con el mandatario, la apuesta es tener un mejor espacio, propicio para recibir inversiones, actividad económica y turística, con un cuidado al medio ambiente y preservación de edificios y monumentos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, exhortó a las y los integrantes de esta Comisión a sesionar de manera continua para dar certeza a la ciudadanía del trabajo realizado.
“La zona metropolitana de Pachuca pasará de 670 mil habitantes a 1.5 millones de personas en el 2050, incrementando con ello el número de viviendas y de la mancha urbana en los próximos 30 años”, dijo.
Por ello, abundó en que en todos los niveles de gobierno deben existir instrumentos de coordinación, pues al contar con una cercanía considerable con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se deberán implementar logísticas que garanticen el derecho de las personas a una vida digna. “La buena planeación se sustenta en el diálogo y en el trabajo arduo”, aseveró.
Durante la sesión se tomó protesta a los integrantes de la Comisión y se acordó la actualización del Plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Pachuca, el acuerdo que faculta a la Unidad de Planeación y Prospectiva para la creación de subcomisiones metropolitanas en los siete municipios que conforman a esta región, así como la integración de un Consejo Consultivo, con el propósito de asegurar la participación ciudadana.