Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Primer día de Frente Frío 13 fue con saldo blanco
    • “Topes” pueden provocar un enfrentamiento en Atlapexco  
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • Sin servicio eléctrico los 50 pueblos de Cardonal
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • No hubo baja de turistas en Xantolo:
    • Conflicto limítrofe Tepeji y Atotonilco dependerá de reunión entre alcaldesas
    • Harmon Hall se une a la Tarjeta Joven Hidalgo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Presentan Atlas de Riesgos de Tepeji

    19 septiembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Autoridades locales presentaron el Atlas de Riesgos municipal, primero en la historia de la demarcación, ya que, aunque se contaba con un antecedente en 2013, este estaba incompleto, dado que se limitaba a la zona centro de la localidad y no estaba publicado, además no contaba con la aprobación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

    El acto protocolario fue enmarcado en el día nacional de Protección Civil y en el trigésimo octavo aniversario del sismo de 1985, donde de acuerdo con estimaciones de agrupaciones civiles, más de 20 mil personas perdieron la vida.

    Durante su intervención, el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla resaltó que el Atlas es un documento de carácter preventivo al que se destinaron más de 3 millones de pesos de recursos propios, pero indicó que no se trata de un gasto, sino de una inversión, porque es más importante hacer antes de que ocurran las cosas, que corregir o actuar de manera reactiva ante un siniestro.

    Sobre el compendio, la especialista Venancia López Hernández dijo que se tomaron en cuenta seis puntos claves para su integración, existieran o no los riesgos que abarcan estos aspectos en Tepeji y se trata de los fenómenos: hidrológicos, hidrometeorológicos, químicos – hidrológicos, sanitarios, astronómicos (por las altas ondas de radiación que emite el sol) y los sociodiosociativos.

    Sostuvo entonces, que del análisis de estos seis factores, salieron tres factores a considerar: inundaciones, sequías y las explosiones o fugas en ductos de Pemex (principalmente de gas).

    Finalmente, la erudita agregó que el riesgo más grande que tiene Tepeji es el relacionado con la actividad químico – industrial, pero aseveró que, en vista de que el control sobre esta actividad se lleva de manera responsable, en realidad es una variante que se puede llevar en armonía.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    “Topes” pueden provocar un enfrentamiento en Atlapexco  

    10 noviembre, 2025

    Sin servicio eléctrico los 50 pueblos de Cardonal

    10 noviembre, 2025

    Conflicto limítrofe Tepeji y Atotonilco dependerá de reunión entre alcaldesas

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.