La asociación civil Servicios De Inclusión Integral Y Derechos Humanos (SEIINAC), entregó el registro del número de feminicidios cometidos en el Estado de Hidalgo durante 2019, en la explanada de la Plaza Independencia de Pachuca, la mañana de este viernes, en el marco de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la mujer.
La asociación registro durante el año anterior 61 casos de mujeres que murieron de forma violenta, 59 de estos cuerpos fueron encontrados en territorio estatal, detalla el reporte que recauda los datos que fueron publicados por medios de comunicación.
De acuerdo a SEIINAC, 29 municipios aparecen en la lista dónde fueron cometidos estos feminicidios, los cuales son: Acatlán, Acaxochitlan, Actopan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Cuautepec, El Cardonal, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nopala, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Zempoala y Huichapan.
En 12 de las incidencias, los agresores usaron armas de fuego, siendo la principal forma de operar; las principales características de los cuerpos encontrados fueron alto grado de descomposición, signos de resistencia y calcinamiento. Sobre el lugar de los hechos: 23 mujeres perdieron la vida en su propio hogar y 29 de ellas fueron encontradas en lugares públicos cómo carreteras, terrenos baldíos, bajo puentes o canales de agua.
Las edades de las desaparecidas rondaban entre los 11 meses de edad y los 92 años. Siete de las muertes fueron de niñas y adolescentes, 17 eran mujeres jóvenes entre 18 y 29 años y 17 más de 30 años en adelante, del resto de los casos no se encontraron datos disponibles.
En la explanada del Reloj de Pachuca, SEIINAC montó una guardia para recordar a las víctimas de feminicidio en el estado de Hidalgo, al tiempo que exigieron a los gobiernos mayor presupuesto para las instancias que atienden a las mujeres así como estrategias para garantizar su seguridad.
Por Eunice L. Rodríguez