Para dar a conocer las iniciativas, trabajos y enfoques sociales que realizarán los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Hidalgo, presentaron la Agenda Legislativa del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV.
Los representantes priistas, detallaron sus principales ejes de trabajo; salud, seguridad, educación, economía, trabajo, equidad de género, sector agropecuario, adultos mayores, niñez, jóvenes, mujeres, medio ambiente, transparencia, entre otros.
A voz de sus compañeros, la diputada y presidenta de la Junta de Gobierno local del Congreso estatal, María Luisa Pérez Perusquia, puntualizó que la Agenda Legislativa está basada en un proceso de consulta que expresa las mayores necesidades de la ciudadanía, además de estar enfocada en el desarrollo social y humano de todos los hidalguenses.
En este sentido, explicaron que propondrán modificar la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, Ley del Ejercicio Profesional para el Estado de Hidalgo y la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo, esto para mejorar el rubro de educación para la niñez y juventud hidalguense.
Asimismo, el diputado priista, Julio Valera Piedras, comentó que en el tema de seguridad buscaran modificar la ley para preservar y proteger los bienes jurídicamente tutelados en dirección del bienestar de los más vulnerables.
Además, en materia de salud aseveró que velaran por mejorar este acceso al ser un derecho humano para que se contemple la protección, prevención y promoción del bienestar físico y mental de la población, por lo que generaran instrumentos legales para mejorar las condiciones de vida.
De igual manera estuvieron presentes las diputadas: Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza, así como su compañero José Luis Espinoza Silva, quienes subrayaron la necesidad de promover diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía además de enfocar esfuerzos en ciertos temas necesarios.
Por Itzell Molina