Itzell Molina.- Para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se de privilegio en todo momento salvaguardar la vida, la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) aprobó la guía para el restablecimiento de las actividades presenciales en las unidades académicas, así como para las áreas de gestión.
En este sentido, los miembros de este cuerpo colegiado señalaron que es imperativo instaurar políticas y lineamientos que permitan restablecer las actividades académicas hasta volver a la nueva normalidad, en un marco irrestricto de protección y salud.
Especificaron que el documento está dirigido tanto para el personal como para el alumnado de la Universidad, ya que tiene como principios rectores la seguridad y salud, equidad, flexibilidad, compromiso institucional e inclusión, además se pide a la comunidad universitaria dar seguimiento a las medidas como el uso irrestricto de cubrebocas, sana distancia de 1.5 metros, lavado continuo de manos y uso de gel antibacterial.
Entre los lineamientos dirigidos al personal se encuentra controlar el registro de asistencia para el personal académico y administrativo con bases en las recomendaciones del Protocolo Institucional; el personal que cuente con su esquema completo de vacunación deberá presentarse en oficina en el horario establecido; fomentar el distanciamiento físico y evitar la visita de áreas comunes.
Asimismo, los trabajadores que por su condición médica prescrita no recibieron la aplicación del biológico, realizarán sus actividades desde casa, debiendo presentar un informe semanal de resultados. Es importante supervisar el uso correcto del cubrebocas, implantar distanciamiento físico, lavado y desinfección de manos, así como continuar con la capacitación del personal docente relacionada con el uso de herramientas para el aprendizaje a distancia.
Por tanto, la UAEH informó que para el alumnado se informa que el regreso a la modalidad presencial será gradual y de acuerdo con el semáforo epidemiológico y el Modelo dinámico de estratificación de riesgo municipal por Covid-19 en Hidalgo.
Además, se privilegiará la modalidad no presencial para los estudiantes con base en la Política Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2; mientras, para el alumnado menor de edad, se requiere consentimiento por escrito de los padres o tutores para el regreso a las actividades presenciales.