Jocelyn Andrade / Guillermo Bello.- Como resultado de la ejecución de 194 auditorías, se realizaron observaciones por 473 millones 445 mil 277 a la cuenta pública 2022 de los poderes de Hidalgo, 30 municipios, paraestatales, organismos autónomos y descentralizados municipales que deberán ser solventados.
Establece la segunda entrega del informe de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) a la Comisión Inspectora y al presidente de la Junta de Gobierno de la 65 Legislatura al Congreso local Osiris Leines por el auditor Jorge Valverde Islas, quien sostuvo que se combate la corrupción para devolver la credibilidad a las instituciones.
De las 194 auditorías 86 fueron financieras y la misma cantidad de cumplimiento; 19 físicas y tres de desempeño, así derivaron las observaciones económicas de las que 5 millones 907 mil 202.88 pesos corresponden al Poder Legislativo que no necesariamente implica recuperaciones, daños o perjuicios a la hacienda pública.
A entidades del sector paraestatal y organismos autónomos el monto asciende a 285 millones 956 mil 459.86 pesos; pendientes por solventar por el Instituto Hidalguense de Educación, los colegios de Bachilleres (Cobaeh) y de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEH) además la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado.
Los municipios acumulan 87 millones 804 mil pesos, donde Pachuca suma 29 millones de pesos; Tizayuca con más de 13 millones, Progreso con 10 millones; Mineral de la Reforma 9 millones 986 mil pesos y Tepeapulco con 7 millones 150 mil pesos. Mineral del Chico, San Agustín Tlaxiaca, Tepetitlán y Xochicoatlán no tuvieron importe monetario observado.
Los organismos descentralizados municipales tienen importe pendiente de 93 millones 776 mil pesos: Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda y las comisiones de agua y alcantarillad de Tizayuca, Atitalaquia, Tulancingo y Tula con los montos más elevados.
El Auditor Superior, también informó de la presentación de 8 denuncias ante la Secretaría de la Función Pública; la promoción de 56 responsabilidades administrativas ante Órganos Internos de Control Municipal y 4 promociones de responsabilidad administrativa ante la Contraloría de las cuentas públicas 2018, 2019, 2020 y 2021, que se encuentran en investigación.
Valverde Islas destacó la primera Auditoria al Desempeño digital a Huejutla, que da utilidad al Buzón Digital, que el Congreso autorizó en la reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo.