Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    • Colonia Anáhuac, afectada por un prolongado apagón
    • Construyen parque infantil en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Por aumento considera OMS a la obesidad una epidemia

    Por aumento considera OMS a la obesidad una epidemia

    4 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es considerada una epidemia, debido a las estadísticas mundiales de personas que la padecen, generado su aumento durante el 2020 y los primeros dos meses de este 2021, esto debido al consumo exagerado de alimentos ricos en calorías y la falta de actividad física.

    En este sentido, se instruyó el 4 de marzo como Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, con el único objetivo de visibilizar como un problema global de salud e instruir acciones conjuntas para su prevención y control.

    Por lo anterior, Elí Christian López González, jefe del departamento de la infancia, adolescencia, adulto y adulto mayor de la Dirección de Políticas y Estrategias en Salud Pública de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), explicó que los índices de personas con obesidad han incrementado derivado de la adaptación y nuevas formas de socializar ocurridas después de la pandemia por Covid-19.

    Señaló que el denominado Home Office o trabajo en casa, derivan en la poca actividad física y sedentarismo lo que a la fecha ha reflejado para Hidalgo que en 2020 se detectarán a través de las distintas Unidades de Salud más de 10 mil 600 casos de Obesidad.

    Además, se suman a los mil 500 registrados en lo que va del 2021 y de los cuales, el 60 por ciento se atribuyen a varones y 40 por ciento a mujeres, sin embargo, también se ha observado un incremento en edades escolares e infantes, lo que está desembocando en un aumento continuo en la prevalencia de Obesidad infantil.

    Detalló que en Pachuca, Tulancingo e Ixmiquilpan representaron en 2020 los primeros lugares en casos de Obesidad con más de mil casos cada uno, modificando esa tendencia en lo que va del 2021 con la inclusión de Tepeapulco.

    López González, recordó que la SSH mantiene programas y servicios multidisciplinarios, dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables, así como atención, orientación y seguimiento, para detectar de manera oportuna cualquier enfermedad incluida la Obesidad.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía

    22 julio, 2025

    Propone Congreso priorizar al peatón 

    22 julio, 2025

    Buscan contribuir a la denuncia ciudadana

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.