Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Polvo y humo de tabaco principalcausa de infecciones respiratorias

    Polvo y humo de tabaco principalcausa de infecciones respiratorias

    11 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Las infecciones respiratorias suelen ser causadas por el exceso de suciedad y polvo lo que ocasiona la inflamación de los cornetes que pueden provocar congestión nasal persistente, al ser una estructura de hueso esponjoso ubicados en las partes laterales de la cavidad nasal, así lo informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo.

    “En las estromas, los cornetes tienen una gran cantidad de vasos sanguíneos, lo que permite que cumplan la función de calentar, humidificar y filtrar el aire que respiramos, pero también los vuelve muy sensibles, siendo el cornete inferior el que tiende a provocar la obstrucción nasal o hipertrofia de cornetes por su volumen”, explicó Elvira Elvia Escobar Beristaín, coordinadora auxiliar pública de este Instituto.

    En este sentido, especificó que los cornetes inferiores ayudan a regular el flujo del aire que interviene en la congestión y descongestión del tejido cavernoso aumentando y reduciendo su tamaño, sin embargo, el humo del tabaco, polvo y otros factores, generan infecciones como obstrucción nacional o hipertrofia, afectando principalmente a la juventud.

    Escobar Beristaín, comentó que este tipo de inflamaciones puede tener raíz en alguna enfermedad como rinitis alérgica, endocrinológicas, por lo que recomienda acudir regularmente a su Unidad de Medicina Familiar para tener un monitoreo constante de salud y detectar a tiempo cualquier desorden o malestar.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.