En México el 49. 3 por ciento de la población indígena declaró que se respetan poco o nada sus derechos, de acuerdo con datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por esa razón la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), sostuvo una reunión con la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH), con el propósito de establecer una agenda coordinada que procure los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios.
Al respecto, Alejandro Habib Nicolás, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) sostuvo que se trabaja la generación de acciones que disminuyan las condiciones de desigualdad y propicien el ejercicio de las libertades y los derechos, así como el desarrollo integral y sostenible de los pueblos indígenas.
En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (ENADIS) que realizó el INEGI, el 49. 3 por ciento de las personas indígenas consideraron que no se respetan sus derechos humanos, convirtiéndolos en el segundo grupo después de las trabajadoras del hogar remuneradas en ser víctimas de discriminación.
Los principales ámbitos donde este sector se percibió discriminado, fueron los servicios médicos, la calle o transporte público. Además las tres principales problemáticas a las que se enfrentan actualmente en el país, fueron: 20.9 por ciento por falta de empleo, 16.1 por ciento por falta de recursos económicos, y 15.8 por ciento por falta de apoyos en programas federales.
Por ello, la CEDSPI informó que otorga programas de infraestructura básica, cuartos adicionales que combaten el hacinamiento, y proyectos productivos como salas de extracción de miel en beneficio de productores apícolas; acciones para contrarrestar los números negros de segregación indígena.
Finalmente el encargado de la política indígena en Hidalgo, Enrique Simón Romero, destacó que es necesario reconocer a las personas como sujetos de derecho y no como beneficiarios con necesidades, y recordó que la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, del artículo primero constitucional dejó de “otorgar” los derechos, para simplemente “reconocerlos”.
Por Jehieli Hernández