Chilcuautla.- A propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fue presentada en este municipio una serie de sugerencias de nombres, en idioma Hñähñu, con significado en español, que servirían para el registro de niñas y niños de las diferentes comunidades chilcuautlenses.
La iniciativa y desarrollo del proyecto fue de Policarpo Martínez Hernández, quien se desempeña como regidor del ayuntamiento en vigor, teniendo como objetivo principal el de rescatar y fortalecer la lengua materna de los pueblos originarios de la región Valle del Mezquital: El Hñähñu-Otomí.
“Que mejor que comenzar con este proyecto en nuestro municipio de Chilcuautla”, refirió Policarpo Martínez, quien integró un total de 139 sugerencias de nombres para mujer y 86 para hombre, mismas que están basadas en elementos naturales y objetos conocidos desde tiempos ancestrales.
El territorio de Chilcuautla actualmente cuenta con casi 16 mil habitantes, de los cuales un aproximado del 40 por ciento son hablantes de la lengua materna o tal vez menos, pero lo cierto que es que son latentes los riesgos de que se pierda el Hñähñu, razón por la cual aquel regidor contribuyó con el rescate de ese idioma.
Por lo anterior, Policarpo Martínez consideró que los Hñähñu-Otomí, “lejos de ser un pueblo denominado, formamos parte esencial del panorama político, cultural, militar, económico y social del centro de México”, así que subrayó la importancia de rescatar, fortalecer y preservar ese idioma y las raíces culturales.
Por Arturo G. Alanis