Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Plantean priístas modificar Ley de Caminos y Autotransporte

    Plantean priístas modificar Ley de Caminos y Autotransporte

    17 diciembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal en beneficio de personas con la finalidad de propiciar el mejoramiento de las condiciones en la operación del autotransporte público de pasajeros, bajo los criterios de eficiencia, seguridad, higiene y accesibilidad.

    Lo anterior para garantizar que las personas con discapacidad tengan un desplazamiento seguro y libre además cuenten con los servicios al alcance, puntualizó el diputado local, Julio Valera Piedras.

    Recalcó que la propuesta incluye especificaciones de técnicas y antropométricas, apoyos técnicos o humanos y personal capacitado, de conformidad con lo establecido en los ordenamientos federales y estatales aplicables.

    “El sector del transporte es primordial para la economía mundial. En particular, el transporte terrestre emplea de forma directa a más de 60 millones de personas en todo el mundo, lo que constituye más del 2 por ciento del empleo mundial”, explicó.

    Asimismo, recalcó que la falta de espacios públicos accesibles e inclusivos es uno de los obstáculos más importantes para personas con discapacidad, y el transporte público es el principal sector donde las desventajas para las personas con discapacidad son más visibles.

    El también coordinador de la bancada tricolor, explicó que la vigente Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, no contempla algún tipo de derecho de accesibilidad para promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de las libertades fundamentales de las personas con discapacidad o el establecimiento de políticas públicas necesarias para el ejercicio de sus Derechos Humanos.

    Por último, aseveró la necesidad de promoverse a favor de una ciudadanía que reconozca y apoye a las personas con discapacidad para que puedan desarrollarse de manera plena y sostenible, generando una sociedad inclusiva.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Contraloría investiga a 700 por doble plaza

    5 septiembre, 2025

    Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo

    5 septiembre, 2025

    Salud y UAEH en ruta itinerante de atención

    5 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    254756