Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca busca cerrar el A-2025 con dignidad ante Santos
    • Mineral de la Reforma recibe el Abierto Bajo Techo 2025
    • Brillan ajedrecistas de Hidalgo en North American Schools 2025
    • Retoman gestiones para centro de salud Teocalco
    • Suspenden Concurso Nacional de Huapango
    • Acuerdo DJ Yoel con comerciantes
    • Destinan 2 millones para obra en Tlaxiaca
    • Segunda Convocatoria 2025 para proyectos del campo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Planta tratadora afectan salud en Atotonilco de Tula

    19 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Atotonilco de Tula.- Habitantes de las comunidades de San José y San Antonio, adjuntas a la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atotonilco (PTAR), que procesan aguas residuales de los emisores Central y Oriente denunciaron que ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no ha frenado la contaminación y plagas que producen los lodos que dañan la salud que aumentan en la temporada de calor.

    Denuncia que ha realizado de manera constante el presidente del Comisariado Ejidal Juan de Dios Ortiz González, que incluso advirtió sobre el peligro que representan las torres de energía eléctrica cuyas bases se han visto afectadas por la fuerte humedad que generan las aguas residuales.

    Los quejosos, demandaron la intervención de las autoridades municipales y estatales, ante la falta de atención a la problemática y de que representantes de los tres órdenes de gobierno sólo los volteen a ver cada que se inconforman por tal situación, generalmente en los meses de calor o cuando amagan con protestas y bloqueos.

    Reconocieron que funcionarios han acudido a sus localidades para ofrecerles una solución, pero nunca ha llegado; “tan pronto calmamos las protestas, tan pronto se olvidan de las molestias que nos ocasiona la PTAR, nomás nos ven la cara y nos dan atole con el dedo y advirtieron que bloquearán la carretera federal Jorobas – Tula y acudirán a denunciarlo a Palacio Nacional.

    Señalaron que primero estuvieron sus viviendas y después llegó la planta, por lo que si hay alguien que debe adaptarse a las circunstancias es precisamente el complejo de tratamiento, puesto que ellos no llegaron a fastidiarles la vida, sino que fue todo lo contrario agregaron que en las últimas semanas, la situación se agravó al grado de que las miríadas atacan a los animales de granja.

    Las condiciones insalubres con las que viven a consecuencia de la operación del complejo de tratamiento desde hace 10 años, ya que la instalación se asentó a menos de 500 metros de sus hogares, lo que es causa de malos olores y la presencia de fauna nociva y los insectos, al picar depositan huevecillos que son incubados en la piel de las personas.

    La problemática de salud pública para los pobladores de San Antonio, El Portal y San José Acoculco, comenzaron con las primeras pruebas que realizó el complejo en febrero de 2013, antes de su entrada definitiva en operaciones, el 24 de diciembre de 2015.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Habrá recursos financieros y humanos para reconstrucción

    6 noviembre, 2025

    Negativo para Hidalgo oposición al PEC

    6 noviembre, 2025

    Caen 19 integrantes de grupo delictivo

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.