Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Planta el Huizache muestra de la corrupción; denuncian activistas

    Planta el Huizache muestra de la corrupción; denuncian activistas

    30 septiembre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Eunice L. Rodríguez.- Demandó el Movimiento de Defensa del Agua San Agustín Tlaxiaca las precarias condiciones en las que se encuentran las instalaciones de la planta de tratamiento de agua en la comunidad del Huizache, producto de la corrupción de las dos últimas administraciones municipales, señalaron los activistas.
    Tras una visita al inmueble abandonado del megaproyecto en el cual se invirtieron 20 millones de pesos, anunciaron que permanecerán en pugna hasta que sus demandas sean atendidas puesto que la mala calidad del agua que es abastecida a las comunidades aledañas ha causado graves enfermedades a los pobladores.
    En 2016 el gobierno del estado anunció la repartición de recursos destinados para la construcción de la planta Concepción – Tilcuautla, obra que fue aprobada por el exalcalde Belén Arturo Hernández Máximo, no obstante, al día de hoy se encuentra sin funcionar en su totalidad, debido a las fallas estructurales que presenta.
    Estas fallas fueron corroboradas por autoridades de la Conagua; las más graves se deben a fisuras en los módulos por el uso inadecuado de concreto y acero contaminado utilizado en su construcción.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.