Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Plagado de quejas el Copladem en Tula

    Plagado de quejas el Copladem en Tula

    3 octubre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Al menos 30 delegados auxiliares de 55 colonias y comunidades de la demarcación se quejaron de no ser escuchados por los gobiernos municipal y estatal, respecto a la ejecución de obras y acciones en sus respectivas localidades.

    Lo anterior, en el marco de la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), protocolo donde se contó con la presencia del titular de planeación estatal, Miguel Ángel Tello Vargas, además de múltiples inconformidades de las autoridades auxiliares.

    Entre los representantes que externaron su molestia estuvieron José Muñoz, de La Malinche, y Noel Olguín Luna, de Michimaloya, y las autoridades auxiliares de San Lorenzo, Barrio Alto, Pueblo Nuevo, Xochitlán y El Llano, quienes respectivamente externaron que de nada sirve un instrumento para la planeación y gestión de obras cuando simplemente no hacen caso a los delegados.

    “Las administraciones municipal y estatal, simplemente nos niegan los recursos, no hacen nada o, si hacen, hacen lo que se les antoja, no toman en cuenta a las autoridades auxiliares que somos quienes tenemos el pulso de las comunidades y sabemos qué hace falta”, recalcaron.

    En este sentido, José Muñoz señaló que, por ejemplo, tres electrificaciones de calles ya fueron supuestamente autorizadas desde el año pasado, pero a la fecha no han hecho nada, “en la presidencia me dicen que no hay dinero, o que tienen que validar, pero mientras no se ha hecho nada, pese a que son obras de un ejercicio anterior”.

    Noel Olguín, por su cuenta, indicó que está pendiente la fumigación del mosco cúlex, que no se ha realizado por causas desconocidas, porque antes sí se hacía, y agregó que el tema de los lodos del río Tula que la Conagua fue a depositar en su localidad también está pendiente desde el año pasado, lo mismo que la rehabilitación de calles ya autorizadas, “a la zona occidente a la que pertenecemos no nos dan nada, hemos estado abandonados por décadas”.

    A los reclamos también se unieron las voces de los delegados de Pueblo Nuevo y Xochitlán. El primero aseveró que el acceso principal hacia su comunidad tiene 4 años cerrado como consecuencia del conflicto entre dos grupos por el control de la empresa La Cruz Azul pero, expuso, ese tema es ajeno a la localidad, “nuestra gente, que ya ha sido golpeada, ve interrumpido su libre tránsito por el cierre, sin que ninguna autoridad haya hecho algo para impedirlo”.

    La segunda denunció que la reconstrucción de la carretera Tula-Xochitlán se está haciendo en un tramo que no se necesita, mientras que en el que verdaderamente la vialidad se encuentra intransitable no se está haciendo nada.

    Y reprochó que “el gobernador nos dijo que había 50 millones de pesos para su reconstrucción, de los cuales se han aplicado casi 16 en la primera etapa, eso quiere decir que restan 34; sin embargo, cuando le decimos a la constructora que amplíe la meta nos dicen que no pueden porque ya no hay dinero”.

    Ante las acusaciones, Tello Vargas indicó que se reunirá con el gobernador Julio Menchaca Salazar a fin de exponer algunos casos y responder a los delegados en qué estatus se encuentran las diferentes obras.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.